Red de Unidades de Cultura Científica Ministerio de Ciencia e Innovación Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
  Boletín de la Unidad de Cultura Científica de la UPV  
       
   sumario
 Número 3 :: octubre de 2008
 
   
   NOTICIA DESTACADA
     

 "Lenguas electrónicas" para catar el jamón


Científicos del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD) de la Universidad Politécnica de Valencia y del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos -perteneciente al CSIC- en colaboración con investigadores del Instituto de Química Molecular Aplicada (IQMA), también de la UPV, están desarrollando nuevos sensores on-line y otras técnicas avanzadas para aplicarlas en el control del proceso de curado del jamón. El proyecto de investigación pretende que los productores de este alimento dispongan, de forma rápida y precisa, de la información necesaria para mejorar la seguridad y calidad en la elaboración de los jamones curados. Anualmente, la producción española de jamón curado supera los 40 millones piezas.

Los investigadores valencianos están desarrollando pequeños sensores, también llamados conductímetros, de punción, del tamaño de una aguja hipodérmica -0,4 mm-, con el objeto de saber al instante la concentración de sal de jamón, su humedad y otros parámetros relacionados con su deterioro microbiano. Estos sensores podrían ayudar tanto en la clasificación de la materia prima, que actualmente se realiza en función del peso de la pieza, el pH y una inspección visual del nivel de engrasamiento, como a mejorar el proceso de salado, secado y curado de las piezas.

Según los responsables del trabajo, con estas nuevas tecnologías –en fase de desarrollo- los productores podrán conocer el estado de los jamones y modificar el proceso de elaboración si fuera necesario. Por ejemplo, si los sensores indican que el jamón tiene poca sal o que no está lo suficientemente curado, se podría alargar el proceso y obtener así un producto de mayor calidad. Y todo ello sin causar perjuicio alguno en la pieza, sin alterar su calidad.  
 



El investigador del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD) de la UPV y profesor de la ETSI Agrónomos, José Manuel Barat señala: “Los métodos convencionales utilizados hoy para conocer el grado de concentración salina suponen la destrucción del jamón, mientras que con estos sensores de punción la alteración en la pieza es nula”.

Además, según apunta el profesor de la ETSIA, los sensores podrían insertarse en el interior del jamón, de modo que permitirían hacer no sólo una medida puntual en el proceso de salado, sino registrar la evolución de la concentración salina y una posible contaminación microbiana durante todo el proceso.

“Es muy importante conocer lo que sucede en el interior del jamón, que condiciona la calidad y la seguridad del mismo, para poder controlar correctamente el proceso de curado pero requeriría una instrumentación muy compleja con los medios actuales. Los sensores de punción y la lengua electrónica que estamos ensayando en este proyecto facilitarían un control rápido y preciso del proceso” señala el profesor de investigación del CSIC y coordinador del proyecto, Fidel Toldrá.

 

     
  OTRAS NOTICIAS
     

Diques antirreflejantes

Investigadores del Laboratorio de Puertos y Costas de la Universidad Politécnica de Valencia están trabajando en REDIVAR, un proyecto de investigación nacional competitivo cuyo objetivo principal es el estudio y la mejora de nuevos diseños antirreflejantes de diques verticales que permitan reducir las afecciones a la navegación y la dinámica litoral, aumentando con ello la operatividad portuaria y reduciendo las alteraciones de playas próximas asociadas a los diques verticales convencionales.

Según apunta el catedrático Josep Ramon Medina, en los últimos años se están construyendo en las costas españolas muchos diques verticales de cajones ya que presentan numerosas ventajas económicas y ambientales, tales como el aprovechamiento del espacio, el ahorro de material, la rápida puesta en obra, el menor impacto ambiental durante la construcción, etc.

Sin embargo, pueden presentar graves problemas durante la fase de servicio de la obra, ya que reflejan gran parte del oleaje que incide sobre ellos, dificultando la navegación en las proximidades del dique (zona de paso de buques y embarcaciones), aumentando las corrientes y la intensidad del oleaje en el propio dique y en las inmediaciones del dique.

Además, estas reflexiones pueden afectar significativamente la dinámica litoral, pudiendo erosionar playas próximas y provocar acumulaciones peligrosas de energía en puntos localizados.

 

 

“Los diques reflejan la energía que les llega como si fueran un espejo. Si es un dique con talud refleja muy poca energía y el efecto que tiene es pequeño, tanto para la navegación como para el entorno. Si el dique es vertical refleja casi toda la energía, lo cual puede alterar la dinámica ambiental del entorno provocando, por ejemplo, la recesión local de playas próximas”, explica el catedrático Josep Ramon Medina.

Así, los investigadores del Laboratorio de Puertos y Costas están ensayando con nuevos diseños de estos diques verticales que mejoren las condiciones de navegación y reduzcan los impactos ambientales. Para ello, están aplicando avanzadas técnicas de Inteligencia Artificial (redes neuronales artificiales, algoritmos genéticos) para modelar el comportamiento hidráulico del dique vertical antirreflejante o realizar el cálculos de esfuerzos del oleaje sobre la estructura y la estimación del rebase para diferentes condiciones de oleaje.  El proyecto de investigación REDIVAR (Estudio del Rebase y Estabilidad de Diques Verticales Antirreflejantes) se enmarca dentro del subprograma dedicado a la mejora tecnológica de las infraestructuras portuarias del Programa Nacional de Medios de Transporte.

linea punteada separador
Chips más rápidos y con menos consumo de energía    

Un equipo de investigadores del Grupo de Arquitecturas Paralelas (GAP) de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por el catedrático José Duato, ha desarrollado nuevas técnicas para mejorar las prestaciones de la próxima generación de procesadores para ordenadores, reduciendo al mismo tiempo su consumo energético.

El proyecto liderado por el profesor José Duato en colaboración con la multinacional AMD, especializada en el diseño y fabricación de procesadores, facilita la gestión de los recursos de la red NoC -red de interconexión dentro del chip. Consiste, en definitiva, en unas nuevas técnicas de encaminamiento eficientes, esto es, unos mecanismos que gestionan las rutas que los mensajes deben seguir cuando circulan por la red dentro del chip. Dichas técnicas desarrolladas por el GAP resultan muy potentes, rápidas y versátiles. Además, soportan fallos de fabricación y fallos transitorios, los nuevos desafíos surgidos a partir del aumento en la escala de integración.

La técnica, denominada LBDR (logic-based distributed routing) y su posterior extensión a mensajes broadcast (bLBDR) permiten el diseño de redes en chip altamente flexibles y eficientes, requieren de un área de silicio pequeña y minimizan además el consumo energético del chip. José Flich, investigador del Grupo de Arquitecturas Paralelas de la UPV, comenta al respecto: “Según los expertos de la industria, por sus elevadas prestaciones, es predecible que las técnicas que hemos desarrollado tengan un impacto elevado en el diseño de los futuros chips multinúcleo, especialmente cuando el número de núcleos aumente, y por tanto, las prestaciones de las comunicaciones dentro del chip, la tolerancia a fallos y la particionabilidad se erijan como elementos críticos de diseño”.

  Las técnicas LBDR y bLBDR han sido publicadas en diferentes congresos internacionales de prestigio (Second International Symposium on Networks on Chip y 41st International Symposium on Microarchitecture).

Los procesadores cada vez son más potentes y rápidos al poder ubicar en ellos más transistores. Cada dos años el número de transistores se ha venido duplicando. Gracias a esto, el mundo de la tecnología ha vivido una continua revolución en miniaturización, funcionalidad y eficiencia. Sin embargo, con esta integración también han surgido problemas como la disipación de calor que generan y el consumo excesivo de energía.

Para mantener la continua mejora en prestaciones de los procesadores, la solución adoptada por la comunidad científica y por las grandes compañías de fabricación de procesadores (entre ellas Intel y AMD) radica en la fabricación de chips con múltiples procesadores sencillos (denominados núcleos) conectados a través de una red de interconexión dentro del mismo chip.

Así, soluciones de 4 núcleos ya se encuentran disponibles en el mercado de los procesadores comerciales. Como precursor de los chips con más núcleos, Intel ha desarrollado recientemente el chip Polaris con 80 núcleos.

Ahora bien, según explica el investigador José Flich, todos estos núcleos tienen que comunicarse entre sí y con el exterior. “Por tanto, este cambio en la metodología de diseño de los procesadores está llevando a invertir grandes esfuerzos en investigación y desarrollo en el campo de las redes de interconexión dentro del chip (denominadas Networks-on-Chip o NoCs) para reducir los tiempos de transmisión de información”, añade Flich.

Los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y la multinacional AMD están en proceso de patentar sus últimas investigaciones que tratan de mejorar las comunicaciones internas en la siguiente generación de procesadores.

 


     AGENDA I+D
Próximos Eventos y Convocatorias I+D    

 XXIX Jornada  Difutec: Utilización eficiente de las energías renovables en la edificación

Esta jornada tendrá lugar el próximo 4 de noviembre en el campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia. El objetivo de esta jornada es dar a conocer las novedades de la eficiencia energética en la edificación, en particular sobre los sistemas solares térmicos y las características de los sistemas solar-gas en la producción de agua caliente sanitaria en el Sector Residencial.

En esta jornada se hablará sobre la demanda energética y su cobertura en la edificación, así como del GAS NATURAL como solución eficiente y económica en la edificación, tratando obviamente del binomio solar-gas como mejor alternativa En ella se dará a conocer la técnica de la cogeneración, empleada para producir electricidad y calor que permite ahorrar energía mediante la producción combinada de calor y electricidad, además de las diferentes ventajas que ofrece la producción de energía a partir de la cogeneración.
+ info: Jornada DIFUTEC

I Jornada sobre Energías Renovables

La I Jornada sobre Energías Renovables tendrá lugar el próximo 4 de noviembre, en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia. En este encuentro se darán cita destacados expertos del sector que, desde un enfoque eminentemente práctico, analizarán cuál es el Estado del Arte en las distintas configuraciones posibles basadas en las energías limpias: Geotérmica, solar fotovoltaica, térmica, eólica, biomasa y biocombustibles. Asimismo, se hablará sobre consumo y eficiencia energética que  permita satisfacer la demanda proyectada en 2050. 

+ info: www.upv.es/jornada

 

I Congreso de Desarrolladores de Videojuegos

Se celebrará del 20 al 23 de noviembre, en la Ciudad Politécnica de la Innovación. Serán 3 días para los profesionales, empresas y personas interesadas en el desarrollo de videojuegos dentro de nuestro país. Los dos primeros días los ocuparán ponencias dirigidas sobre todo a profesionales del sector, con temas relacionados con la programación, el diseño, la producción y el apartado artístico dentro del videojuego. Además, tendrán lugar varias mesas redondas relacionadas con temas como la formación de profesionales (con exposiciones de experiencias y oferta educativa), la prensa especializada y la importancia de los editores – distribuidores.

Entre los ponentes que ya han confirmado su asistencia podemos citar nombres de primer nivel, como Miguel Angel Pastor, actualmente en Lucasarts, Daniel Navarro, Productor de Pyro Studios , Rubén Alcañiz, antiguo componente de Mercury Steam, Álvaro Vazquez, diseñador de Grin, Jorge Juan Barroso, desarrollador de Zed, Ricard Pillosu, de Crytek, , o Nacho García, fundador de Abylight.

El congreso acogerá también un espacio para la exposición de hardware y software que ha causado huella a lo largo de la historia del videojuego, además de ser dar la oportunidad para tender puentes de comunicación entre los profesionales de un sector que facturó más de 1400 millones de euros el año pasado en España.
+ info: www.cdv2008.com


linea punteada separador
envíanos tus sugerencias sobre I+D
linea punteada separador
 
   
  BREVES  
   

 
El personaje: Luis Acedo  
Ayudar a descubrir las entrañas del Universo a través de fórmulas y ecuaciones matemáticas. Éste es el objetivo de un trabajo desarrollado por Luis Acedo, investigador del Instituto de Matemática Multidisciplinar (im2) de la Universidad Politécnica de Valencia. Acedo ha desarrollado un nuevo modelo matemático que trata de estudiar la distribución de materia en una galaxia, “para a partir de aquí deducir algunas propiedades de la llamada “materia oscura”. Según señala el investigador de la Politécnica, la materia visible del Universo –lo que conocemos- apenas supone el 5% del total, mientras que la ‘materia oscura’ se calcula que representa un 25% del total. “El resto está constituido por la aún más misteriosa energía oscura”, añade Luis Acedo.

Para desarrollar su modelo matemático, este investigador de la Universidad Politécnica de Valencia se ha basado en el método numérico más clásico de la mecánica celeste: la solución de las ecuaciones de Newton mediante el procedimiento de Euler.“Lo que hacemos es integrar mediante este método una serie de ecuaciones en la que las que se incluyen, entre otras variables, la velocidad de las partículas. Posteriormente, se estudia la distribución que se origina y se compara con la de la Vía Láctea, que es la que mejor se conoce”, explica Luis Acedo. 

 
linea punteada separador

Proyecto MULTINET  
Un equipo de investigadores del Departamento de Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por el profesor Carlos Palau, ha participado en el proyecto europeo MULTINET. El resultado del proyecto, enmarcado dentro del objetivo estratégico de la UE “Banda Ancha para todos”, ha sido el desarrollo de un nuevo programa informático para móviles y portátiles que permitirá a los usuarios beneficiarse de un acceso ubicuo a aplicaciones de banda ancha, garantizando una mejor calidad de servicio. El programa permite que el terminal se conecte a la red que más le convenga en cada momento, sea esta WiFi, Bluetooth o 3G.

“Se trata de la primera aplicación que selecciona la red de forma automática, en función siempre de los parámetros que le fije el usuario. Por ejemplo, si este parámetro es el coste, el sistema va a intentar conectarse siempre primero con WiFi”, destaca Carlos Palau. Además, según apunta el investigador de la UPV, si en una conexión la señal se va degradando el sistema permite conmutar a otra, garantizando así la conexión y la calidad de servicio.

linea punteada separador

Propóleos contra las radiaciones  
Un equipo de expertos del Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la Universidad Politécnica de Valencia y del Hospital Universitario de La Fe trabaja en el estudio del efecto radioprotector del propóleos frente a las radiaciones ionizantes (se emiten en equipos médicos de radiodiagnóstico). A partir de los resultados obtenidos de los trabajos desarrollados hasta el momento, los investigadores de estos dos centros valencianos concluyen que el propóleos puede llegar a reducir hasta un 50% el daño en los cromosomas provocado por estas radiaciones, protegiendo al ADN de los efectos de las mismas.

El propóleos es una sustancia natural recogida de las yemas y cortezas de los árboles por las abejas para construir sus colmenas. Tiene un extraordinario interés para la medicina e industria farmacéutica, y se le atribuyen diversos efectos beneficiosos para la salud. De entre las muchas propiedades del EEP (extracto etanólico de propóleos) destaca su poder antioxidante.

linea punteada separador

La UPV, líder en facturación en  I+D  
La UPV es la universidad española que mayor facturación consiguió en  I+D durante 2006, según se desprende del último informe "La universidad española en cifras", elaborado por la CRUE. Es la que tiene más capacidad para captar recursos, sumando los ingresos obtenidos por investigación básica e investigación aplicada. Los derechos de investigación superan, en el caso de la UPV, los 73 millones de euros, 5 millones más que la Universidad Politécnica de Cataluña. Por detrás, se encuentran la Universidad de Barcelona (61 millones), la Universidad de Sevilla (60 millones) y la Autónoma de Madrid (51 millones). 

En concepto de investigación, la Universidad Politécnica de Valencia ingresa el 22% de su financiación neta, lo que supone un porcentaje dos veces y media superior a cualquiera de las universidades públicas valencianas.

 
  FAQ´s I+D+i  
Preguntas Frecuentes sobre gestión de I+D+i  
¿Qué es una licencia de tecnología y qué se puede licenciar?

La licencia es un permiso más o menos limitado sobre la tecnología, pero que no altera la titularidad de la misma. Puede tener diversos objetivos (uso, explotación, comercialización), duración y exclusividad completa o limitada a un ámbito  geográfico (en uno o varios países) o a un determinado uso.

Por el contrario, la cesión de la tecnología supone un cambio de titularidad. Por poner un símil, la licencia equivaldría a un alquiler de un bien (por un tiempo, para un uso, etc.) y la cesión a una venta.

Y, ¿qué se puede licenciar?  La licencia siempre se refiere a un producto tecnológico o intelectual determinado, nunca a la capacidad de obtenerlo.

En las organizaciones de investigación lo más habitual es licenciar patentes. Sin embargo hay otros productos tecnológicos, como por ejemplo el software, que es protegido bajo derechos de autor, o como los diseños, que también se suelen licenciar.

También hay situaciones en que la protección por patente o por copyright no es efectiva y se utiliza el secreto como medio de protección. En estos casos se utiliza la licencia de know-how para transferir dicho producto intelectual.

 

     
Unidad de Cultura Científica UPV · Contacto: Luis Zurano Conches · Ext.: 74098 · luizucon@upvnet.upv.es
Puedes enviar tus comentarios y/o sugerencias al mail actualidadi+d@ctt.upv.es
 
Logotipo de UCC, Ministerio de Educación y Ciencia y FECYT